Mi meta es ayudarte a alcanzar tus metas

psychologist

Acerca del Dr. Francisco Surace

El Dr. Francisco Surace es psicólogo bilingüe (inglés y español) con licencia en los estados de Florida, Massachusetts y Nueva York. También cuenta con la acreditación de Psicólogo del Servicio Nacional de Salud y PsyPact.

El Dr. Surace obtuvo su doctorado en Psicología Clínica de University of Massachusetts, Boston y su título de Bachelors en Psicología y Filosofía de Florida International University.

Completó cuatro años de rotaciones clínicas y un año de prácticas predoctorales en la Escuela de Medicina de Harvard. Al graduarse, completó un posdoctorado en el Veterans Healthcare System, donde atendió a veteranos que se identificaban como lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer y de género diverso.

El Dr. Surace tiene experiencia en psicoterapia individual y grupal con clientes que experimentan una variedad de factores estresantes y condiciones clínicas como trastornos de ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, trastorno de personalidad, trastorno de estrés postraumático y enfermedades mentales crónicas.

Actualmente, el Dr. Surace ofrece terapia individual, de pareja y sexual. Se especializa en el tratamiento de la ansiedad, la depresión, las dificultades en las relaciones y el estrés secundario cambios de vida, transiciones o eventos traumáticos. Además, cuenta con formación especializada como sexólogo, abordando dificultades relacionadas con el sexo, la sexualidad y el género. Es Teaching Associate en la Escuela de Medicina de Harvard, donde le enseña a internos de psicología.

Enfoque del tratamiento

En mi consulta busco construir un espacio terapéutico seguro donde mis clientes puedan relajarse, respirar y reflexionar. Mis clientes han descrito mi estilo como cálido, divertido, sincero y centrado en su bienestar. Mediante un enfoque colaborativo ayudo a mis clientes a cultivar la inteligencia emocional, profundizar la introspección honesta y aumentar la motivación para reducir el sufrimiento, mejorar la conexión humana y vivir vidas más plenas.

Holístico

Comprender a las personas requiere una visión integral, no solo entender aspectos aislados. Considero las experiencias pasadas, los desafíos presentes y las aspiraciones futuras de mis clientes, considerando su identidad, cultura, emociones, pensamientos, creencias y comportamientos. Esta perspectiva integral garantiza una comprensión más completa de sus necesidades y objetivos.

Dinámica

La psicología humana cambia constantemente, y es moldeada por fuerzas conscientes e inconscientes y por las transiciones de la vida. Mi enfoque terapéutico reconoce esta fluidez, adaptándose a las necesidades cambiantes de mis clientes a medida que enfrentan nuevos desafíos, buscan el crecimiento personal y buscan el equilibrio en un mundo que cambia constantemente.

Integrativo

No hay un enfoque terapéutico único que se adapte a todo el mundo. Me baso en teorías humanísticas, psicodinámicas y cognitivo-conductuales, adaptando las intervenciones a la historia, personalidad y las dificultades únicas de cada cliente. Al integrar técnicas de terapia humanística, psicodinámica y cognitivo-conductual, ofrezco un enfoque terapéutico flexible y personalizado.

¿Qué es la terapia humanista?

La terapia humanista es un tipo de terapia conversacional que se centra en ayudar a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y a alcanzar su máximo potencial. Se basa en la idea de que todos tenemos la capacidad de crecer, cambiar y encontrarle sentido a la vida.

En lugar de centrarse en lo que está "mal" en una persona, la terapia humanista enfatiza las fortalezas personales, la autoaceptación y una vida plena. Este enfoque anima a las personas a tomar las riendas de su vida, tomar decisiones positivas y desarrollar un sentido más profundo de autoconciencia y propósito. Se utiliza a menudo para ayudar con el estrés, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y el crecimiento personal.

Participaremos en conversaciones que promueven la introspección con el objetivo de guiarte hacia una mayor autoconciencia. Trabajaremos para que seas más consciente de tus emociones, las interpretes y las uses como guía para un cambio positivo y saludable.

¿Qué es la terapia psicodinámica?

El enfoque psicodinámico se basa en la idea de que los pensamientos, emociones y experiencias pasadas inconscientes, especialmente las de la infancia, moldean nuestros sentimientos, comportamientos y relaciones actuales. Esta terapia ayuda a las personas a explorar y comprender estas influencias ocultas para lograr una mayor autoconciencia y sanación emocional. Este enfoque busca comprender las causas profundas de tus dificultades, en lugar de simplemente controlar los síntomas. Puede ser útil para quienes lidian con ansiedad, depresión, dificultades en las relaciones, baja autoestima o traumas no resueltos.

Tendremos una conversación abierta, compartiendo tus pensamientos, sentimientos, sueños y experiencias de tu infancia. Juntos, identificaremos patrones recurrentes, conflictos y emociones no resueltos que puedan estar afectando tu vida actual. Un enfoque clave de nuestra exploración se centrará en las relaciones, tanto pasadas como presentes, ya que los apegos tempranos a menudo moldean nuestra interacción con los demás en la adultez.

También identificaremos y exploraremos los mecanismos de defensa, que son estrategias inconscientes que las personas utilizan para protegerse de sentimientos dolorosos. Al identificar estos patrones, la terapia puede ayudarte a desarrollar maneras más saludables de afrontar las emociones, reducir la angustia y mejorar sus relaciones

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

El enfoque cognitivo conductual de la terapia se centra en la conexión entre pensamientos, sentimientos y comportamientos. Ayuda a las personas a reconocer patrones de pensamiento negativos o inútiles y a aprender maneras prácticas de modificarlos, lo que conduce a emociones y comportamientos más saludables.

Juntos identificaremos los pensamientos que te causan ansiedad, depresión o que te mantienen atrapado en hábitos poco saludables. Trabajaremos para desafiar estos pensamientos y reemplazarlos por otros más equilibrados y realistas. También aprenderás habilidades y estrategias de afrontamiento, como técnicas de relajación, resolución de problemas y cambios de comportamiento, para manejar el estrés y mejorar tu día a día

Multiculturalismo y pluralismo

En mi trabajo como psicólogo, creo que es importante aceptar y respetar los diversos orígenes, creencias e identidades que las personas traen a la terapia. El pluralismo —aceptar y valorar diversas perspectivas— me ayuda a crear un espacio donde mis clientes se sienten seguros de ser ellos mismos, sin la presión de encajar en una única forma de ser o pensar.

También incorporo el multiculturalismo en mi enfoque, no solo reconociendo estas diferencias, sino celebrándolas e integrándolas en el proceso terapéutico. Nuestras culturas y experiencias moldean nuestra visión del mundo y afectan nuestra salud mental, por lo que adapto mi enfoque para apoyar y ser comprensivo e inclusivo. Mi objetivo es generar confianza y crear un espacio donde mis clientes se sientan escuchados, empoderados y verdaderamente comprendidos mientras enfrentan los desafíos de la vida.

Empieza hoy mismo con Core Mental Health